¿Qué estudios se necesitan para ser auxiliar de vuelo? La guía completa para empezar en la profesión
1 septiembre, 2025
¿Qué estudios se necesitan para ser auxiliar de vuelo? La guía completa para empezar en la profesión
1 septiembre, 2025

¿Qué buscan los reclutadores en un currículum de azafata de vuelo? Claves para destacar

Cuando una persona se postula para ser azafata de vuelo, el currículum se convierte en la primera carta de presentación frente a los reclutadores de una aerolínea. No basta con enumerar estudios o experiencia: el CV debe transmitir profesionalidad, habilidades personales y la capacidad de desenvolverse en un entorno tan exigente como la aviación.

A continuación, repasamos qué aspectos valoran más los responsables de selección y cómo preparar un currículum que capte la atención desde el primer vistazo.


Formación académica y certificaciones

El primer bloque que analizan los reclutadores es la formación básica. Para acceder al puesto se exige haber completado la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es contar con el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), requisito imprescindible para trabajar en cualquier aerolínea.

En el currículum, este título debe aparecer destacado, indicando la academia homologada donde se obtuvo y la fecha de expedición. También suma puntos añadir cursos complementarios relacionados con primeros auxilios, atención al cliente o idiomas.


Experiencia laboral relevante

Aunque no siempre se exige haber trabajado antes en una aerolínea, los reclutadores valoran la experiencia en sectores con trato directo al público, como turismo, hostelería o ventas. Incluir funciones específicas —gestión de clientes, resolución de incidencias, trabajo bajo presión— ayuda a demostrar que se poseen las competencias transferibles necesarias para desenvolverse en un avión.

Si el candidato ya ha trabajado como azafata o auxiliar de vuelo, es recomendable detallar el tipo de rutas (corto, medio o largo radio), las compañías para las que se voló y las responsabilidades asumidas, desde procedimientos de seguridad hasta atención personalizada a pasajeros.


Idiomas: un apartado decisivo

En un currículum de azafata, los idiomas son casi tan importantes como la formación técnica. El inglés debe figurar siempre con el nivel acreditado (mínimo B2 en la mayoría de aerolíneas). Además, especificar otros idiomas como francés, alemán, italiano o árabe aumenta las posibilidades en compañías internacionales.

Un consejo práctico es incluir experiencias donde se haya utilizado el idioma en situaciones reales, como estancias en el extranjero, trabajos en turismo o certificaciones oficiales (TOEFL, Cambridge, DELF…).


Habilidades personales que deben aparecer

El CV no solo recoge estudios y experiencia: también debe reflejar las soft skills que caracterizan a una buena azafata. Los reclutadores suelen fijarse en cualidades como:

  • Comunicación clara y empática.
  • Trabajo en equipo.
  • Capacidad de resolución de conflictos.
  • Tolerancia al estrés y gestión emocional.
  • Orientación al servicio y trato multicultural.

Una forma eficaz de destacar es mencionar ejemplos concretos en los que se hayan aplicado estas habilidades, en lugar de limitarlas a una lista genérica.


Presentación y diseño del currículum

El aspecto visual también cuenta. Los reclutadores prefieren un CV claro, ordenado y con diseño profesional, evitando colores estridentes o tipografías poco legibles. Una foto reciente y de aspecto formal suele ser necesaria, dado que muchas aerolíneas la solicitan como parte del proceso de selección.

El currículum no debería superar una página o dos, priorizando la información más relevante. Además, conviene adaptarlo a cada compañía, resaltando los puntos que mejor encajen con su perfil de selección.


Conclusión: la importancia de un CV estratégico

En definitiva, los reclutadores de aerolíneas buscan en el currículum de una azafata una combinación de formación oficial (TCP), dominio de idiomas, experiencia con clientes y habilidades personales clave. Presentar esta información de manera clara y bien estructurada puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o recibir una llamada para la entrevista.

Si tu objetivo es trabajar en el aire, dedica tiempo a pulir tu currículum y asegúrate de que transmite lo mejor de ti. Tu carrera como azafata puede empezar con una sola página bien preparada.

Y tú, ¿quieres apuntarte al próximo curso TCP? Más de 8000 alumnos consiguieron un puesto de trabajo en el sector, ¡ahora te toca a ti! Conviértete en un profesional de la aviación, ¡y comienza a volar alto!Ventajas de estudiar con nosotros:

  • +8000 alumnos ya trabajando
  • Título oficial en pocos meses
  • Financiación a 0% interés
  • Prácticas en simulador de avión a escala real
  • Instructores con años de experiencia

¡Infórmate Ahora y Apúntate Ya! En nuestros centros estaremos encantados de atenderte y enseñarte el camino para la obtención de tu título de Auxiliar de Vuelo a través de nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros. ¡Te esperamos!