El sector aéreo despega. Aumenta la oferta de vuelos y la demanda de tripulantes de cabina
3 noviembre, 2025
El sector aéreo despega. Aumenta la oferta de vuelos y la demanda de tripulantes de cabina
3 noviembre, 2025

Pruebas físicas para ser azafata: esto es lo que exigen las aerolíneas

¿Qué pruebas físicas hay que superar para ser azafata? La guía definitiva para 2025

Para trabajar como azafata o auxiliar de vuelo no basta con tener buena presencia o vocación por el trato al pasajero. Las aerolíneas exigen superar una serie de pruebas físicas que garantizan la capacidad del candidato para actuar en emergencias, manejar equipaje pesado o evacuar a los pasajeros en situaciones críticas. Aunque no son pruebas extremas, sí requieren unas condiciones mínimas de salud y movilidad.

En esta guía repasamos todas las pruebas físicas para ser azafata, cómo se evalúan y qué espera realmente una aerolínea de un futuro Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP).


¿Por qué se hacen pruebas físicas a las azafatas?

La seguridad es la prioridad número uno en aviación. Por eso, antes de contratar a un auxiliar de vuelo, las aerolíneas necesitan asegurarse de que el candidato puede:

  • Movilizar puertas de emergencia.

  • Realizar evacuaciones rápidas.

  • Manejar extintores, botellas de oxígeno y equipamiento pesado.

  • Auxiliar a un pasajero inconsciente.

  • Mantener resistencia física en vuelos largos.


Prueba 1: Movilidad general y levantamiento de peso

Las aerolíneas suelen pedir que el aspirante demuestre capacidad para:

  • Levantarse desde el suelo sin ayuda.

  • Agacharse y levantarse repetidas veces.

  • Levantar una maleta de 10–15 kg y colocarla a la altura del compartimento superior.

No se valora la fuerza bruta, sino la agilidad, la movilidad articular y la capacidad de movimiento seguro durante situaciones de estrés.


Prueba 2: Alcance de brazo

Es una de las pruebas más conocidas del proceso.

El candidato debe alcanzar entre 208 y 212 centímetros con un brazo estirado, apoyándose en puntas de pie si es necesario. Esta prueba asegura que el auxiliar puede cerrar compartimentos, accionar mecanismos y operar puertas.

No existe una altura mínima oficial, pero sí es imprescindible superar el alcance.


Prueba 3: Resistencia básica y condición física general

Aunque no se pide ser atleta, las aerolíneas evalúan la capacidad del aspirante para mantener esfuerzo moderado durante unos minutos. Puede incluir:

  • Caminar a paso rápido por la sala.

  • Subir y bajar escaleras.

  • Simular movimientos repetitivos típicos del trabajo a bordo.

El objetivo es garantizar que el candidato puede soportar jornadas largas, turbulencias y ritmos intensos.


Prueba 4: Natación

La mayoría de aerolíneas exigen nadar entre 25 y 50 metros sin ayuda.
En algunos procesos también se pide:

  • Mantenerse a flote 1–2 minutos.

  • Realizar pequeños ejercicios con chaleco salvavidas.

Esta prueba es clave para las emergencias en agua, ya que las azafatas deben saber moverse con seguridad en un amerizaje.


Prueba 5: Salud general y examen médico

El reconocimiento incluye:

  • Agudeza visual y auditiva.

  • Presión arterial.

  • Capacidad pulmonar.

  • Aparato locomotor.

  • Análisis básicos.

No se busca perfección, sino garantizar que el candidato puede volar sin riesgos para su salud y responder en emergencias.


¿Es difícil aprobar estas pruebas físicas?

En general, no. Las pruebas están diseñadas para asegurarse de que el candidato tiene una condición física normal, no para evaluar alto rendimiento. La mayoría de aspirantes las superan con éxito.

Lo importante es:

  • No tener lesiones limitantes.

  • Mantener movilidad y agilidad.

  • Sentirse cómodo nadando.


Conclusión: preparación accesible y orientada a la seguridad

Las pruebas físicas para ser azafata son accesibles para cualquier persona con una salud normal y ganas de aprender. No requieren ser deportista ni tener una complexión concreta, sino mostrar que puedes garantizar la seguridad de los pasajeros en cualquier situación.

Si te gustaría trabajar como auxiliar de vuelo, formarte bien es el primer paso.
Infórmate sobre nuestro curso TCP y empieza tu camino en la aviación.

Ventajas de estudiar con nosotros:

  • +8000 alumnos ya trabajando
  • Título oficial en pocos meses
  • Financiación a 0% interés
  • Prácticas en simulador de avión a escala real
  • Instructores con años de experiencia

En nuestros centros estaremos encantados de atenderte y enseñarte el camino para la obtención de tu título de Auxiliar de Vuelo a través de nuestro curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros. ¡Te esperamos!